La Biblioteca Pública
Municipal D. F. Sarmiento de Lincoln cuenta con más de 143 años de actividad en
nuestra ciudad. Desde hace más de 15 años venimos trabajando con esta institución, pero en estos últimos años se han incrementado de las siguientes maneras:
- Donación de diversos libros de INTA de diferentes temáticas para el fondo documental de la institución.
- Charlas del prohuerta en la misma Biblioteca sobre temas orgánicos.
- Charlas con la gente de la sala braille sobre esta misma temática y donación de libro en braille con CD con audio sobre como horticultura orgánica.
- Donación de libros del PROHUERTA y de la Biblioteca D. F. Sarmiento a la Comunidad peruana de Santa Rosa de Chipaota a través de la Asociación Civil OJO AMAZONIA. En el marco de trabajo se fueron planteando diversas actividades siendo la mas productiva la elaboración de un vídeo con gente linqueña donde le regalamos a la Comunidad de Santa Rosa de Chipaota nuestra mirada de la luna (objeto común a todos los pueblos) a través de diversas expresiones artísticas o concepciones culturales de la misma.
- Trabajos con los niños de la Biblioteca Infantil a través de las diversas publicaciones que el PROHUERTA cuenta para ellos.
- Artículos en la Revista No Muerden. Esta publicación desde su creación contó siempre con una sección destinada al PROHUERTA Y EL INTA. En diversos artículos fuimos exponiendo la forma de trabajo de nuestra institución, diversas miradas agro ecológicas, etc. Por ejemplo los temas tratados fueron.
- Abonos
compuestos
- Calendario de
siembra según la luna.
- Estrategias
para proteger la huerta de las altas temperaturas.
- Las aromáticas
en la huerta orgánica.
- Fukuoka.
- Por el
ambiente y la salud humana.
- Reciclando
juntos.
- Una gota de
agua tiene todos los elementos de la tabla periódica.
- En el marco de festejos en el mes de Septiembre (2012) de las Bibliotecas Populares desde el PROHUERTA realizamos una mini huerta reutilizando neumáticos de automóviles. La huerta se realizó en el patio de la biblioteca de esta manera pudimos llevar a la práctica los conocimientos tantas veces compartidos con gente de la institución.
- Desde hace varias temporadas que la Biblioteca y su personal sirven de agentes promotores del PROHUERTA al distribuir entre sus usuarios, vecinos y gente interesada las semillas de temporada (otoño/invierno o primavera/verano) completando la planilla correspondiente y brindando toda la información bibliográfica que cuenta la biblioteca a las personas interesadas.
PROPUESTAS DE TRABAJO PARA LOS MESES POR VENIR.
- Charlas sobre temas orgánicos utilizando las instalaciones de la biblioteca.
- Reforzar los lazos con la gente de la biblioteca braille a través de intercambio de experiencias con otros huerteros de la ciudad y la búsqueda de nuevos materiales en braille para la biblioteca.
- Comenzar a trabajar con la biblioteca infantil sobre temas ecológicos con los niños que concurren a ella utilizando el link de INTA CHICOS y otras publicaciones del Programa PROHUERTA.
- Compartir la experiencia una vez más junto a la Biblioteca D. F. Sarmiento en la liberación de libros en el mes de septiembre. Esta propuesta nace del Movimiento Libro Libre Argentina que invita a liberar un libro en cualquier lugar público, ya sea un colectivo, un parque, un bar, una cabina telefónica, u otro sitio similar. Libro Libre es una gran iniciativa para fomentar la lectura y desde ambas instituciones (Biblioteca D. F. Sarmiento y Biblioteca AER INTA) nos sumamos a su propuesta.
OJO AMAZONIA


MINI HUERTA EN EL PATIO DE LA BIBLIOTECA D.F.SARMIENTO
REVISTA NO MUERDEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario